Web Dr. Fernández Delgado
 


irugía Plástica e Histª del Arte 1. M. Ángel

La labor del cirujano se asemeja a la del artista que lucha por dominar la materia insuflándole una expresión y dotándola de una forma. Como la pintura o la escultura, también la cirugía tardó en ser reconocida como una actividad superior, intelectual, cosa que tenían reconocidos el médico y la medicina desde la antigüedad.

Miguel Ángel fue el primero en tomar conciencia plena de la autonomía del artista y de su poder creador, y fue también el primero al que se le reconoció. Sus estudios de anatomía sobre cuerpos de fallecidos le permitieron poder dibujar, pintar y esculpir formas del cuerpo humano que nadie antes había conseguido representar, y que asombraron a sus contemporáneos, y todavía hoy a nosotros. Miguel Ángel discutió sobre la propia definición de escultura: él afirmaba que era el arte de quitar lo que sobraba, en oposición al modelado, que consistía en añadir lo que faltaba. Tuvo que dar vida a un bloque de mármol muerto, que otro escultor había intentado tallar antes sin éxito. El resultado fue el David, que es una invitación a la excelencia para cualquier cirujano plástico.

<<<    Anterior

2 de 6    Siguiente    >>>


David, obra de 1501-1504, hoy en la Academia de Bellas Artes de Florencia
   
 







 

_______________________________________________
Portada - Perfil - Currículum - Las Manos
Cirugía Reconstructiva
Cirugía Estética
Testimonios - Siempre Mujer
Puntos de vista (Cirugía plástica e historia del arte)
Preguntas - Enlaces - Contacto


Home de la Web del Dr. Fernández Delgado
 

   
         
         
Letra 15. Revista digital                        Créditos   |   Privacidad   |   Contacto   |   Mapaweb    drfd 2008-2022